Preguntas y respuestas

Lo que diferencia a Speed Memory de otros sistemas de entrenamiento de memoria, es que con Speed Memory se trabajan distintos tipos de memoria (asociativa, ecoica e icónica) de manera secuencial, en periodos muy cortos (1 y 4 segundos principalmente), permitiendo un fortalecimiento global de la memoria.

Además de agilizar tu memoria, Speed Memory desarrolla otras capacidades intelectuales como:

  • Concentración.
  • Imaginación/creatividad.
  • Velocidad de procesamiento mental.
  • Retención de información en el tiempo.
  • Manejo grandes volúmenes de información.

En las competencias de Speed Memory se presenta en la pantalla del ordenador una serie de datos durante un tiempo breve (1 y 4 segundos principalmente), en los que los competidores tienen que ser capaces de memorizar la mayor cantidad de datos sin cometer ningún error.

Las competencias de Speed Memory usan número y figuras, permitiendo que no existan ventajas lingüísticas entre los competidores, y hacen que los resultados sean comparables sin importar la edad, el idioma o la formación que los competidores poseen.

Por lo tanto, en Speed Memory no solo es importante tener velocidad, sino que es también importante la precisión con la que se retienen los datos.

La modalidad actual de Campeonato del Mundo, dota a Speed Memory de una característica adicional, la capacidad de plantear estrategias. Al ser una competencia que no se desarrolla en un solo día, y que se suman los puntos de ambos días, permite que los competidores desarrollen estrategias para ganar la competencia, y no solo sea una medición de capacidades.

El entrenar sin competir tiene beneficios, pero los mayores beneficios se obtienen luego de ponerse a prueba en la competición, ya que se evidencian las debilidades de nuestros entrenamientos, es decir de nuestra memoria.

En la competición no sólo entran en juego las habilidades que hemos logrado con el entrenamiento, también requiere de estrategia, para saber cómo sacar el máximo partido a las fortalezas de nuestra memoria.

En palabras del mismo creador de la competición, Ramón Campayo, “solo hay que tener ganas de pasarlo bien”.

Los Campeonatos del Mundo se celebran cada 2 años, en distintas partes del mundo, pero cada año se celebran Campeonatos Internacionales y Convenciones, estas últimas especialmente recomendadas para aquellos que están empezando en el mundo de la memoria rápida.

En la página oficial de Speed Memory (www.speed-memory.com) se presentan con anticipación las fechas de las próximas competencias, y en esta página se dará también la información.

Una buena manera de empezar a entrenar es entendiendo los fundamentos que hay detrás de Speed Memory, para lo cual es muy recomendable conocer los libros que el mismo Ramón Campayo ha escrito.

Sus libros están disponibles para su compra en el siguiente enlace: www.ramoncampayo.com/tienda

También puedes suscribirte a la página de Facebook creada para la difusión de este tema: www.facebook.com/groups/37502987965/#_=_

Esperamos próximamente poder ampliar más la información.